El miércoles 17 de Abril de 2013
se realizó el cierre del Proyecto “Obtención, almacenamiento y usos del agua
bajo criterios económicos, sociales y culturales ambientalmente sustentables”
que recibió el apoyo del Concurso de Proyectos de Agua – 5ta. Edición,
organizado por Coca-Cola de Argentina y Fundación Vida Silvestre, con el apoyo
de la Secretaría
de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

El Acto de cierre fue realizado en la Escuela Nº 624 del Paraje “El Boquerón” del municipio de Tres Isletas, contando con la participación de representantes de las organizaciones de pequeños productores involucradas: APPCH y APPO, representantes del municipio de Tres Isletas, Subsecretaria de Desarrollo y Economía Social y el Ministerio de Educación de la Provincia del Chaco, el INDES , además de numerosas familias beneficiarias del Proyecto junto alumnos de la escuela.

El Proyecto generó un significativo impacto en los aspectos económico, social y ambiental, con gran participación de los beneficiarios, logrando solucionar en más del 70% el abastecimiento de agua para usos del hogar y de los animales de cría y de trabajo, en 12 parajes de jurisdicción de los Municipios de J.J. Castelli, Tres Isletas y Pampa del Indio, de los Dptos. Gral. Güemes, Maipú y Gral. San Martín respectivamente de la Provincia de Chaco.
El Proyecto fue desarrollo en
Paraje El Boquerón, de la Localidad
de Tres Isletas, Departamento Maipú; Parajes El Asustado y El Ñandú, de la Localidad de Juan José
Castelli, Departamento Juan M. de Güemes; y Parajes Santa Rita, El Salvaje, La Filomena y Santos
Lugares, de la Localidad
de Pampa del Indio, Departamento General San Martín).
Programa de formación
Programa de formación
Conforme a lo programado se
desarrollo un programa de formación abarcativo del proceso integral del
desarrollo rural con énfasis en los aspectos organizacionales y de
participación y de la producción agropecuaria con enfoque de género como
variable de transversalidad, dirigido fundamentalmente a los niños y jóvenes en
actividad escolar, y a los productores y su núcleo familiar.
Este programa se desarrolló bajo principios agroecológicos, entendiendo a la Agroecología como única propuesta válida para recuperar y conservar ambientalmente el monte, el agua, los otros recursos naturales, y la cultura asociada a él. Un reaseguro para proteger la existencia del agua en sus distintas formas y los otros componentes de un ecosistema natural y de un agroecosistema.
Se contempló además la realización de un conjunto de acciones que contribuyecen
a lograr la integración al desarrollo de la comunidad, de los estudiantes,
padres de familia y docentes de los parajes involucrados.
Este programa se desarrolló bajo principios agroecológicos, entendiendo a la Agroecología como única propuesta válida para recuperar y conservar ambientalmente el monte, el agua, los otros recursos naturales, y la cultura asociada a él. Un reaseguro para proteger la existencia del agua en sus distintas formas y los otros componentes de un ecosistema natural y de un agroecosistema.
El programa de formación incluyó la capacitación y asistencia técnica para las distintas formas de obtención, almacenamiento y distribución del agua (para los usos en los hogares y el proceso productivo). Y para la instalación y el manejo de huertas y chacras familiares.
La formación ha sido enfocada para compartir con las familias tres aspectos fundamentales:
1. Participación y organización comunitaria con enfoque de género. De los actores involucrados directamente y de otros actores relacionados.
2. Conocimiento, usos y
conservación de los Recursos Naturales. Para instalar en los actores la
necesidad de cuidar y preservar el Ambiente
3. Conducción de procesos
productivos bajo los fundamentos de la Agroecología. Con
énfasis en el cuidado y conservación de los suelos destinados a la producción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario